Estados Unidos pone fin hoy a la exención de minimis para artículos de bajo valor procedentes de China.
Si bien esto es una preocupación para las empresas que han estado derivando su producción a China para minimizar costos, todavía es incierto que las empresas estadounidenses con unidades de fabricación nacionales puedan verse aliviadas de la competencia de las importaciones chinas baratas.
Trump calificó recientemente la exención de minimis como “una gran estafa que se está llevando a cabo contra nuestro país y contra empresas muy pequeñas”.
Las exportaciones chinas de paquetes de bajo valor ascendieron a 66 000 millones de dólares en 2023, frente a los 5300 millones de dólares de 2018, según reveló un informe de febrero de 2025 del Servicio de Investigación del Congreso. Y el mercado estadounidense ha sido un destino clave.
Se espera que los consumidores estadounidenses enfrenten precios más altos y retrasos e interrupciones en las entregas ahora que los paquetes pasarán por un proceso aduanero más complicado para ingresar al país.
El cambio en la regulación generará una mayor carga de trabajo para los empleados de los transportistas comerciales y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
El Servicio Postal de EE. UU. elegirá si cobrará y remitirá un arancel ad valorem del 120 por ciento del valor del envío de bajo costo o un arancel específico de $100 por envío, que aumentará a $200 por envío a partir de las 12:01 a. m. EDT del 1 de junio de 2025.